El Centro de UI Health para el Cuidado de Senos se Esfuerza por Reducir las Disparidades Raciales en el Tratamiento contra el Cáncer.

Dr. Raquel Gonzalez Heredia

miércoles, octubre 09, 2024

La Dra. Raquel González Heredia es cirujana oncóloga especializada en cáncer de mama en UI Health. Conozca más sobre sus áreas de enfoque y cómo crea conexiones personales con sus pacientes.


Este mes de octubre, UI Health reconoce el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Pero incluso a medida que aumenta la concientización y avanzan los tratamientos, seguimos viendo que las mujeres negras e hispanas se ven desproporcionadamente afectadas por esta enfermedad.

Comprender por qué persisten estos problemas y qué podemos hacer para cerrar las brechas es fundamental, así que hablamos con la Dra. Raquel Gonzalez Heredia, cirujana mamaria de UI Health. Ella nos explicó algunos de los factores que impulsan las disparidades, la importancia de la detección temprana y cómo podemos todos animar a las mujeres de nuestras comunidades a someterse a las pruebas de detección.

P: Las estadísticas muestran que las mujeres negras e hispanas enfrentan a tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas que las mujeres blancas. ¿Qué factores contribuyen a esta disparidad?

R: Las tasas de mortalidad más elevadas que observamos entre las mujeres negras e hispanas pueden atribuirse a una combinación de factores, como el acceso limitado a la atención médica, los diagnósticos tardíos y los problemas socioeconómicos. Estos factores se combinan a menudo para convertirse en una barrera para la detección y el tratamiento tempranos que tan a menudo mejoran la supervivencia tras el cáncer de mama.

Además, las diferencias biológicas en los tipos de cáncer de mama pueden influir en los resultados, lo que destaca la necesidad de enfoques personalizados en la atención médica.

P: ¿Qué pueden hacer las pacientes para ayudar a cerrar esta brecha de disparidad y mejorar los resultados del cáncer de mama?

R: Las mujeres pueden tomar medidas para cerrar algunas de estas brechas conociendo sus factores de riesgo personales (como los antecedentes familiares) y dando prioridad a las pruebas periódicas de detección del cáncer de mama.

Además, animo a mis pacientes a que se involucren con los recursos comunitarios, aboguen por un mejor acceso a la atención médica y recurran a sus redes de apoyo, tanto en el hospital como en su vida personal. Todo ello puede mejorar significativamente los resultados en las pacientes.

P: ¿Qué importancia tiene que las mujeres compartan sus experiencias respecto a las pruebas de detección con amigos y familiares?

R: ¡Es de vital importancia! Compartir su experiencia con respecto a las pruebas de detección puede ser exactamente el empujón que alguien necesita para hacerse dichas pruebas.

Estas conversaciones ayudan a normalizar la salud de los senos y a reducir el estigma del cáncer de mama y de las pruebas de detección del cáncer de mama. Su historia personal puede ayudar a fomentar una cultura de apoyo que anime a más mujeres a dar prioridad a su salud.

P: ¿Qué consejo le daría a una mujer a la que le da ansiedad hacerse las pruebas de detección del cáncer de mama?

R: Es completamente natural sentir ansiedad ante las pruebas de detección; ¡a mí también me pasa! Pero animo a las mujeres a que hablen abiertamente de sus temores con sus amigas, familiares o proveedores de atención médica.

Comprender el proceso de evaluación puede aliviar los temores, y buscar el apoyo de los seres queridos puede ser decisivo. Recuerde, la detección temprana es la clave para obtener mejores resultados, y tomar medidas para someterse a las pruebas de detección es un primer paso crucial.

P: ¿Qué pueden hacer las personas y las comunidades para ayudar a crear conciencia y fomentar las pruebas periódicas de detección del cáncer de mama?

R: El cáncer de mama no discrimina, pero por desgracia su impacto se deja sentir con más fuerza en algunas comunidades. Dado que las mujeres negras e hispanas se enfrentan a riesgos desproporcionados, es esencial abordar las barreras sistémicas a la atención médica y crear redes de apoyo que fomenten las pruebas de detección periódicas.

En el Centro de Cuidado de Mama de UI Health, nos comprometemos a atender las necesidades de salud y tratamiento mamarios de nuestras pacientes. Trabajando de forma conjunta (con nuestros proveedores, nuestras comunidades, nuestras pacientes y sus familias) podemos cerrar la brecha y garantizar que cada mujer tenga la mejor oportunidad de sobrevivir, independientemente de su procedencia.

Este Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, empodérese a usted misma y empodere a su comunidad tomando el control de su salud y haciéndose las pruebas de detección.

Para pedir cita para una mamografía, llame al 312.413.4900 o visita http://Breast.UIHealth.Care.